
Un grupo de interés científico formado en 2010, transformado en una federación de investigación el 1 de enero de 2017
Bajo la supervisión del CNRS y las universidades de París 1 Panthéon-Sorbonne, París Diderot, Grenoble Alpes y Rouen, el INED y el IRD, y en colaboración con el CGET y la IAU île-de-France, el Collège international des sciences territoriales (CIST) reúne 25 laboratorios de investigación. 25 equipos de investigación.
Contribuir a la formalización de un campo de investigación transdisciplinar
Su ambición científica es contribuir a la formalización de un campo de investigación transdisciplinar, las "ciencias del territorio", movilizando las ciencias humanas y sociales (geografía, demografía, economía, derecho, ciencias políticas, sociología, historia, arqueología...), así como las ciencias de la tierra (climatología, geología, biología...), las ciencias de la salud y las ciencias de la ingeniería (modelización, geomática...).
7 ejes de investigación
Las actividades del ISTC se estructuran en torno a 7 ejes científicos y proyectos transversales de estos ejes, en conexión con los equipos de investigación que lo componen.
- A&T (Acciones y territorializaciones)
- INFTER (Información territorial local)
- MEDIA (Medios de comunicación y territorios)
- MIT (Movilidades, identidades y territorios)
- PAST (Tiempo largo de territorios)
- REMOC (Regionalización, globalizaciones, circulaciones)
- SANTE (Territorios y salud).
Puede inscribirse en la lista de correo de cada eje del CIST (en su página de presentación) para participar activamente o simplemente para estar informado de sus actividades.